Locales Escuchar artículo

DR. ENRIQUE ORSCHANSKI: “LOS CHICOS GRITAN QUE LOS ADULTOS LOS VUELVAN A MIRAR”

Aseguró que no existe una sola infancia, hay muchas y eso genera nuevos desafíos. “Entre ellos está establecer el límite claro entre el mundo de los adultos y el mundo de los niños.

Enrique Orschanski, reconocido médico pediatra, visitó Sampacho. Lo hizo invitado por Bambú, equipo transdisciplinario, el tema de la disertación fue “El desafío de acompañar a las nuevas infancias”. La charla fue en el Cine Teatro Marconi.

Dialogó con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TV. Aseguró que no existe una sola infancia, hay muchas y eso genera nuevos desafíos. “Entre ellos está establecer el límite claro entre el mundo de los adultos y el mundo de los niños. Los chicos están muy confundidos porque no están viendo figuras firmes entre los adultos, tienen la edad pero no posición de adultos”. Hay una incapacidad de los adultos de mostrarles el mundo, nadie les aclara a los niños lo que se espera de ellos.

Sobre el uso de las nuevas tecnologías, aseguró que “los adultos abusamos de esa tecnología y nos encanta proyectar eso en nuestros hijos […] soy un convencido de que las soluciones a estos conflictos la van a traer ellos mismos porque se están empezando a cansar. Ya están empezando a pedir: ‘mirame, dejá de ver la pantalla, mírame a mí porque yo importo’, y a partir de allí van a venir las soluciones […] los adultos se están olvidando de mirar”.

Con el uso de las tecnologías, no es que los adultos dejen a los niños pero no los priorizan, “no comprendemos cuáles son las necesidades verdaderas que tienen”.

La tecnología aceleró los procesos de comunicación. “Los docentes de todos los niveles están siendo demandados para que eduquen a los chicos porque los padres y madres están trabajando duramente para llegar a fin de mes pero sin sus chicos, para ellos pero sin ellos; por lo tanto, le reclaman al colegio que eduque. Yo siempre he soñado que los chicos entren al colegio educados, si  entraran educados a la institución, todo sería más fácil. Creo que reubicar eso significa definir el mundo de los adultos y de los niños nítidamente, que haya diferencias claras, que los adultos retomen la autoridad y eso viene a partir de una recategorización social muy fuerte”.

Sobre el rol de la familia, dijo que debe recuperar dos hábitos: “dormir y comer bien, a partir de allí, habrá maravillas”.

Con respecto a la organización del evento, felicitó al grupo de Bambú y dijo: “Yo vengo a aprender porque vivo en una ciudad que ha perdido el norte, entonces cuando venimos a lugares menos poblados, encontramos contacto con la naturaleza, más sol, menos violencia, mejor trato, más sonrisas”.

Al finalizar, hubo sorteos y venta de sus libros, firma y fotografías.

#fmidentidadsampacho #sampacho #noticias #aiv #disertacion #infancias #orschanski #bambu #cinemarconi

Comentarios
Volver arriba