Regionales Escuchar artículo

INTA: LOS TRABAJADORES EN ESTADO DE ALERTA, CONSIDERAN QUE SE LO QUIERE DESMANTELAR

Mediante el decreto 462/2025 el gobierno nacional confirmó una profunda reforma para el INTA. El organismo perdió su autarquía.

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se encuentra en estado de alerta y movilización y considera que la medida es un “desmantelamiento”.

“Lo que viene a afectar el DNU es la gobernanza del INTA. Desde hace 69 años la entidad está conformada, por ley, por una dirección nacional y un consejo directivo formado por todo el sector agropecuario y también la facultad de Agronomía y Veterinaria de las universidades nacionales. Todas las decisiones se toman en ese consejo directivo y nosotros las ejecutamos, de manera autárquica y descentralizada tanto con lo privado como con lo público. En febrero ya decían que venían por esa autarquía, ahora pusieron al frente a un integrante del gobierno, sería del gobierno de turno”, explicó el licenciado en Seguridad e Higiene Sabastián Carballo, delegado gremial de APINTA Seccional Marcos Juárez, en diálogo con FM IDENTIDAD.

“El 99% de los que trabajamos en INTA somos profesionales formados y muchos con renombre internacional y todo este embate lo consideramos demagógico, eso de decir que “son ñoquis”, lo que intentan es destruir el INTA y creemos que vendrán por los activos. Nosotros tenemos 100 mil hectáreas en todo el país y 300 agencias de extensión rural, que son las unidades que se encargan de la transmisión de tecnología que se realizan en todos los centros experimentales, el que está ligado al sector sabe lo que es el INTA siempre ha sido un referente para el sector productivo.  Creemos que si realmente se quiere ordenar deberían llamar a todos a una mesa de diálogo y analizar cómo hacerlo”, agregó Carballo.

“Muchos de los campos que tiene el INTA fueron donados por productores para hacer investigación científica y hoy quieren tomar todos esos activos para hacer negocios inmobiliarios porque necesitan efectivo”, remarcó el dirigente gremial.

El INTA actualmente tiene 1500 empleados en todo el país. Sobres las medidas a llevar a cabo, Carballo dijo, “ya hicimos presentaciones judiciales, tenemos la fuerza del campo y también de toda la gente que siempre estuvo con nosotros. Desde el DNU tenemos 10 días para hacer todas las presentaciones también hay presentaciones de partidos políticos  y el paso que sigue es el Congreso, que sea tratado y con mayoría simple dar de baja el decreto. Así nos podríamos sentar para dialogar y repensar el INTA. Estamos viviendo una situación muy compleja”.

#fmidentidadsampacho #INTA #DNU #presentaciones #Congresonacional #desmantelamiento

 

Comentarios
Volver arriba