
PARA PREVENIR Y SABER CÓMO ACTUAR, BOMBEROS DE SAMPACHO CUENTA CON UN MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN
En un trabajo práctico, realizó un mapa de riesgo de agua para Sampacho. Utilizó Google earth para trazar líneas en el mapa, subdividirlo de norte a sur y de este a oeste.
El bombero Alejandro Petenatti dialogó con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TV para dar a conocer un mapa que realizó cuando se estaba preparando en el segundo nivel para ser suboficial del cuerpo activo.
En un trabajo práctico, realizó un mapa de riesgo de agua para Sampacho. Utilizó Google earth para trazar líneas en el mapa, subdividirlo de norte a sur y de este a oeste. “Eso permite ver la nivelación del suelo y marcar los puntos de mayor riesgo”.
En el trabajo se marcaron las bocas de tormenta y los canales pluviales para drenar el agua. “Esto te permite saber qué zonas son las que corren mayor riesgo a la hora de tener una lluvia de gran cantidad de agua […] Hay un buen sistema de drenaje en el pueblo pero obviamente hay puntos de laguna que se dividieron en tres:
Punto 1: zona de intersección Castelli y Belgrano
Punto 2: zona de Vélez Sarsfield y Rivadavia
Punto 3: zona de Calle Gral. Paz donde finaliza la calle hacia el oeste del pueblo”.
Otra zona de mayor riesgo es el barrio 25 de Mayo que es la zona de nivel más bajo en el pueblo y donde va la mayoría de agua drenada. El hecho de la presencia de cordón cuneta y calles de asfalto permite una mayor facilidad en la circulación del agua y eso optimiza el drenaje.
“Esto no es para que los vecinos se alarmen sino para prevenir”, aseguró. Este mapa se ha hecho llegar a las autoridades municipales. Defensa Civil ya tenía conocimiento de esta situación.
“Esto sirve para ir adelantándose, al tener esta información, ya sabemos cómo actuar. Es importante mantener los desagües de la vía pública limpios, los desagües de los hogares sin sobrecargar las cloacas y no sacar la basura cuando va a llover para evitar que se tapen.
#fmidentidadsampacho #sampacho #noticias #aiv #bomberos #mapa #inundación