Regionales Escuchar artículo

PARA ROULET LA BAJA DE LAS RETENCIONES ES POSITIVA PERO AÚN NO DAN LOS NÚMEROS

El sábado en la Exposición Rural el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones en granos, carne bovina y aviar.

Según dijo el primer mandatario, los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar se reducirán del 6,75 al 5%. En tanto, el grano de soja se reducirá del 33 al 26%, sus subproductos del 31 al 24,5% y el maíz y el sorgo del 12 al 9,5%. El girasol tendrá una merma del 7 al 5,5%. El trigo y la cebada seguirán con la alícuota del 9,5%. Milei dijo que la baja será permanente.

El ex presidente de Cartez y productor agropecuario de Canals, Néstor Roulet, en diálogo con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TV dijo, “toda baja de carga impositiva bienvenida sea, sobre todo en un tributo totalmente distorsivo porque vos podés perder, con los números que se manejan, pero igual tenés que pagar las retenciones. Nosotros hicimos un análisis cuando estaban al 33% y se perdían 90 dólares por hectárea sembrando soja, con esto se van a perder 23 dólares pero los rindes no dan, eso es la verdad. Otra de las cosas es la desprolijidad que se tuvo, porque haber anunciado una baja temporaria impulsó a que muchos productores vendieran y vendieran mal. Se vendió más del 50% y los productores transfirieron 400 millones de dólares a la industria. Lo veo desprolijo, ahora dice que será permanente, la cosa cambia pero para la soja no alcanza y con el maíz quedamos hechos”.

Algunos sectores sostienen que la primera decisión de baja de retenciones tuvo una finalidad recaudatoria, sobre el último anuncio Roulet expresó, “creo que esta también, por más que sea permanente, va hacia ese sentido. Todavía hay 20 millones de toneladas de soja para vender y el productor guarda el bolsón como moneda de cambio. Estamos hablando de 6 mil millones de dólares que la producción tiene en su poder y va a gastar 14 mil millones de dólares para sembrar. Esta medida está enfocada en apresurar al productor para que venda la soja”.

“El dinero que el productor le quede en el bolsillo lo va a invertir en su pueblo, haciendo una casa o comprando algo. Eso dinamiza al interior productivo. Espero que para la próxima campaña estemos cosechando sin retenciones”, dijo Néstor Roulet.

#fmidentidadsampacho #baja #retenciones #anuncio #Milei #larural

Comentarios
Volver arriba