Locales Escuchar artículo

PROFESIONALES SAMPACHENSES RECLAMARON POR EL AJUSTE EN DISCAPACIDAD

“El motivo es poner en discusión la ley de emergencia en discapacidad, visibilizar que los profesionales tienen su trabajo precarizado totalmente desde el 2024", dijo la profesora Gisela Dedominici.

Gisela Dedominici es una profesional que trabaja con personas en situación de discapacidad. Dialogó con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TV para dar a conocer el reclamo que llevan adelante dichos profesionales.

Ella, junto a muchos más, participó de la marcha y paro en la ciudad de Río Cuarto. “El motivo es poner en discusión la ley de emergencia en discapacidad, visibilizar que los profesionales tienen su trabajo precarizado totalmente desde el 2024. El nomenclador no tiene aumento ni tampoco se piensa en ello. Esta situación hace que muchos profesionales dejen de trabajar o se vean obligados a cerrar los centros de apoyo ya que los pagos se demoran entre sesenta y noventa días”.

La profesional comentó que el reclamo no solo es de la provincia de Córdoba, se sumaron un total de 15 provincias afectadas.  “Esta situación tiene que llevar a todos a pensar en qué lugar se pone a la persona con discapacidad, si le sacamos los apoyos, retrocedemos. Las personas con discapacidad son sujetos con derechos y deben gozar de una ciudadanía libre. Las personas con discapacidad vienen segregadas desde hace mucho tiempo; si no se le pueden brindar los apoyos, les quitamos el derecho a la educación, de participar la sociedad. Es una situación incoherente porque esa sociedad se declara más inclusiva pero las leyes y las políticas van por otro lado”.

Al finalizar, Gisela pidió que las personas que tomen conciencia que la discapacidad nos atraviesa a todos porque somos diversos, nos parece injusto que estén recortando con las personas en situación de discapacidad”.

#fmidentidadsampacho #sampacho #noticias #aiv #discapacidad #reclamo #paro #marcha

Comentarios
Volver arriba