SALUD MENTAL: LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA PREVENCIÓN
El pasado viernes fue el Día Mundial de la Salud Mental, un tema del que se habla poco y afecta a muchas personas a nivel global.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora el 10 de octubre cada año. Esta fecha se estableció para aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la problemática.
“Es una problemática que es difícil de hablar, darnos cuenta del sufrimiento propio y del otro. Si bien ahora se está poniendo más en auge, se habla más del sufrimiento psíquico, queda mucho por hacer. A diferencia de otras enfermedades, la mental no siempre se ve, es invisible, por eso las campañas de prevención son de suma importancia porque ponemos sobre la mesa lo que pasa. Es verdad que hay mucha violencia, nos relacionamos muchos desde la violencia y eso desencadena muchas cosas”, dijo la licenciada en psicología Sabrina Alonso, referente de la RAAC e integrante del Equipo Interdisciplinario municipal.
“Con el florecer de la primavera, florecen las enfermedades mentales pero hablamos con colegas y este fue un año atípico, tuvimos consultas durante todo el año. Hay mucho malestar, mucho dolor y sufrimiento pero en el pueblo la gente busca ayuda y eso es fundamental en salud mental. Compartir lo que me pasa, buscar ayuda, reconocer que no puedo solo, eso está bien. También tenemos que ser empáticos con el otro y prestar atención si se siente mal o tiene conductas que antes no tenía”, agregó Alonso.
“Es difícil a veces reconocer que no puedo, el dolor psíquico nos limita, reconocer las limitaciones es un proceso. Que lo que me afecta y elijo no hablarlo, me está lastimando por otro lado. Muchas veces las consultas nos llegan desde el hospital porque el cuerpo, tarde o temprano, habla. Un problema físico pero que tiene un trasfondo psicológico”, remarcó Sabrina Alonso.
#fmidentidadsampacho #saludmental #problemática #prevención #empatía